Guía para interpretar bajas y contactos inactivos en email marketing teenvio
A través de esta guía podrás comprender mejor cuales son los procesos que teenvio incorpora a sus sistema de bajas, contactos inactivos y cumplimiento de políticas antiSpam, LOPD y LSCCE en email marketing.

¿Qué es una baja?

Una baja es la clasificación de una cuenta de correo o email, de un destinatario, como no apto para seguir enviándole campañas de email marketing. Esta clasificación se realiza por diferentes motivos, y es parte fundamental en el mantenimiento de la reputación tanto del remitente emisor como de la plataforma de email marketing.
Una baja puede ser realizada por tres tipos diferentes de agentes: el propio destinatario, un usuario de la plataforma teenvio y teenvio como responsable del cumplimiento de las políticas antiSpam, LOPD y LSSCIE.
¿Qué es un contacto inactivo?

Un contacto inactivo es aquel que su cuenta de correo o email se ha dado de baja por un motivo concreto, para un remitente específico, con lo cual no se le podrán enviar más campañas de email marketing y pasará a un estado de inactividad para dicho remitente.
El contacto es un sujeto (destinatario) que puede disponer de datos personales, profesionales y auxiliares de los cuales su cuenta de correo o email es el identificador único, obligatorio y necesario para la realización de campañas de email marketing. Es a través del identificador único de cuenta de correo o email como se procesan todas las bajas en el sistema.
Un estado de inactividad no supone la eliminación de los datos del contacto ni del propio contacto, éste permanece siempre disponible en el sistema por seguridad y evitar volver a enviarle emails en caso de incluirlo en campañas sucesivas, para esto es primordial no eliminar al contacto del sistema.
¿Cómo se procesa una baja?

Las bajas de cuentas de correo o emails se procesan siempre para el remitente que realiza la campaña de email marketing o bien por todos los remitentes que un usuario tenga habilitado en el sistema, dependiendo del tipo de baja que se genere.
Existe la posibilidad de que un contacto pueda estar inactivo para un solo remitente y activo para otros diferentes, dependiendo el tipo de baja que se haya generado.
Optimización de bases de datos

Gracias a los procesos automáticos de tratamiento de bajas, teenvio proporciona un sistema de limpieza y optimización de los contactos no válidos consiguiendo una perfecta reputación al remitente.
El proceso de tratamiento de baja de un contacto afecta positivamente no sólo a la reputación del emisor sino a todos nuestros usuarios ya que las bajas no se facturan en ningún momento con el consecuente ahorro en envíos a bases de datos no depuradas.
Es muy importante destacar que no se deben eliminar nunca los contactos que estén dados de baja ya que es la única forma de asegurarnos la optimización de las bases de datos y enviar ser clasificados como Spam, cumpliendo con las políticas antiSpam, LOPD y LSSCIE.
El hecho de realizar una campaña de email marketing a un grupo que incluya bajas no supone ningún riesgo para los usuarios, ya que teenvio detecta todos los contactos dados de baja y no se les realiza ningún envío. La facturación se realiza por correo enviado, con lo que no supone ningún tipo de coste mantener bajas en el sistema ya que no se les realizan envíos.
Tipos de bajas
Las bajas se realizan a lo largo de las campañas enviadas por los usuarios, estas son de diferente tipología y el objetivo principal de las mismas es el mantenimiento de la reputación del emisor, cumplimiento de las políticas antiSpam y las leyes LOPD – LSSCIE.
Bajas manuales

Las bajas manuales son aquellas que el destinatario realiza directamente al recibir la Newsletter en su buzón de entrada, pulsando sobre el enlace de baja. Son bajas voluntarias y realizadas directamente por el destinatario de forma explicita.
Bajas automáticas

Las bajas automáticas son bajas procesadas directamente por teenvio a través de procesos internos y las bajas realizadas directamente por el usuario a través de la plataforma.
Podemos dividir las bajas automáticas en los siguientes tipos:
Cuentas inexistentes:

Todo aquel correo que es rebotado por un servidor de destino comunicándonos que la cuenta no existe. Teenvio incorpora un sistema automático que procesa los emails rebotados que se generan después de realizar una campaña de email marketing, en este proceso se analizan los emails rebotados por cuenta inexistente y se cursa la baja de forma automática.
Rebote recurrente:

Todo aquel contacto que después de realizarle varias campañas ha rebotado recurrentemente, bien de forma temporal o definitiva, no teniendo ningún tipo de actividad en ninguna campaña.
Teenvio aplica políticas de optimización y reputación de las bases de datos de contactos con el tratamiento de estos rebotes, decidiendo de forma automática cuando procesa una baja de un email, en el caso de existir una constante recurrencia.
Los rebotes recurrentes los podemos dividir en dos tipos:
Rebotes blandos o temporales (tipo 400):

Son aquellos emails que se han devuelto por una situación o fallo temporal en el servidor de destino, este tipo de rebotes pueden llegar a convertirse en duros con el paso del tiempo.
Las principales causas suelen ser:
•Cuentas de correo con buzones llenos.
•Fallos de conexión o saturación en servidores.
•Sospecha temporal de remitente.
•Envío de demasiada información en un espacio de tiempo muy corto.
•Motivos diversos.
Teenvio aplica políticas de bajas por rebotes recurrentes blandos, cuando una cuenta de correo o email que ha participado en diferentes campañas de email marketing rebota un número considerable de veces.
Rebotes duros o definitivos (tipo 500):

Son aquellos emails que se han devuelto por una situación o fallo definitivo en el servidor de destino.
Las principales causas suelen ser:
•Cuentas de correo inexistente.
•Acceso a cuentas de correo no autorizadas.
•Denegación definitiva a un remitente.
•Sospecha de SPAM.
•Motivos diversos.
Teenvio aplica políticas de bajas por rebotes recurrentes duros, cuando una cuenta de correo o email que ha participado en diferentes campañas de email marketing rebota un número determinado de veces.
Queja por Spam:

Gracias a los acuerdos de colaboración con los diferentes ISP (Yahoo, Hotmail, AOL,…) responsables de servidores de correo, teenvio incorpora un proceso de baja automatizado para destinatarios que marcan el correo recibido como Spam.
En el mismo momento que un destinatario marca el correo recibido como Spam, el ISP (Yahoo, Hotmail, AOL,…) envía un correo informativo a teenvio de la queja, es en ese momento cuando automáticamente el contacto es dado de baja por el remitente que le realizó la campaña.
Baja por usuario:

Puede existir por parte de los usuarios de teenvio la necesidad de dar de baja a un contacto de forma definitiva por cualquier motivo, esto se puede realizar desde la ficha personal de información del contacto. Si esta baja se procesa de forma voluntaria se incluirá como baja automática.
Baja por importación:

Puede existir por parte de los usuarios de teenvio la necesidad de dar de baja a un grupo importante de contactos a través de una importación de una lista Robinson (importar dando de baja). Si esta baja se procesa de forma voluntaria desde la importación de contactos, éstas se incluirán como bajas automáticas.