En los últimos años, la Unión Europea ha apostado con fuerza por recuperar su soberanía digital. Es decir, su capacidad para decidir cómo se gestionan los datos, quién controla la tecnología que usamos cada día y qué valores rigen el ecosistema digital que habitamos.
Es un tema de actualidad debido a eventos recientes, como el cierre de la cuenta del fiscal de la corte penal internacional por parte de Microsoft. Y la misma Microsoft reconociendo que no puede garantizar la soberanía de los datos de sus clientes europeos. De estos eventos se han hecho eco Newsletters tan prestigiosas como La Bonilista de David Bonilla, o Enrique Dans.
Aunque suele hablarse de soberanía digital en relación con la nube, la inteligencia artificial o los microchips, en Teenvio creemos que también es hora de hablar del email marketing.
Debido a la manera en que las empresas europeas envían sus campañas, almacenan sus bases de datos y gestionan las comunicaciones con sus clientes, forma parte de esa soberanía. Y ahora, más que nunca, depender de plataformas extranjeras puede convertirse en un riesgo legal, estratégico y competitivo.
¿Qué es la soberanía digital y por qué nos afecta?
Europa ha sido pionera en regular el entorno digital (RGPD, DSA, DMA, AI Act…), pero empieza a ser evidente que la regulación no basta. Como afirman informes como EuroStack 2025, es necesario construir tecnología propia que materialice los valores europeos: privacidad, interoperabilidad, transparencia, y control democrático.
Esto incluye:
- Que los datos de ciudadanos y empresas europeas se alojen en Europa
- Que se usen infraestructuras controladas por entidades europeas
- Que el software que usamos sea auditable, interoperable y gobernado bajo nuestras leyes
¿Qué pasa con el email marketing?
Hoy, la mayoría de las empresas europeas usan plataformas de email marketing como Mailchimp, ActiveCampaign o Brevo. Aunque algunas de ellas tienen centros de datos en Europa, siguen sometidas a leyes extracomunitarias como el CLOUD Act o el FISA Act de EE. UU., que pueden obligarlas a entregar datos incluso alojados en Europa.
De hecho, Microsoft ha reconocido recientemente que no puede garantizar la soberanía de los datos de sus clientes europeos, porque se debe legalmente al gobierno estadounidense. Y no es la única. Las grandes plataformas digitales actúan bajo una lógica que antepone sus intereses empresariales y políticos al cumplimiento del RGPD.
¿Qué implicaciones tiene esto?
- Riesgo legal: El uso de plataformas sometidas a leyes extranjeras puede comprometer el cumplimiento real del RGPD. Ya hemos visto cómo el TJUE anuló el acuerdo Privacy Shield y cómo se ha cuestionado el uso de Google Analytics o Meta Ads por parte de instituciones europeas.
- Dependencia tecnológica: Usar plataformas de fuera de la UE implica perder el control sobre los datos, las funcionalidades, los precios y hasta la continuidad del servicio.
- Falta de autonomía estratégica: En un contexto geopolítico cambiante, Europa necesita alternativas tecnológicas propias, también en marketing y comunicación.
Una alternativa europea que cumpla con EuroStack es posible: Teenvio
En este contexto, desde Teenvio queremos posicionarnos como parte de la solución, ya que cumplimos con los requisitos de la soberanía digital y estamos alineados con la iniciativa EuroStack, que propone una visión y una hoja de ruta para lograr la soberanía tecnológica y una infraestructura europea competitiva y sostenible.
El documento EuroStack 2025, establece los principios que debe cumplir cualquier software que quiera formar parte de la infraestructura tecnológica soberana de Europa.
En Teenvio, cumplimos todos los principios:
- ✅ Software como servicio, alojado en servidores en España
Nuestra infraestructura cloud se encuentra íntegramente en territorio español, lo que garantiza que los datos de nuestros clientes no salgan nunca de la jurisdicción europea. - ✅ Somos una plataforma europea de email marketing, desarrollada con tecnologías open source
Apostamos por el uso de tecnologías abiertas, auditables y sostenibles, que permiten su integración con otros sistemas públicos y evitan dependencias de terceros. - ✅ Cumplimiento del RGPD, del ENS y de la ISO 27001
Nuestro compromiso con la seguridad y la legalidad se traduce en certificaciones y prácticas contrastadas, tanto para clientes privados como para instituciones públicas. - ✅ Despliegue soberano y control completo sobre los datos
A diferencia de otras plataformas sujetas a leyes extranjeras (como el CLOUD Act de EE. UU.), en Teenvio el control de la infraestructura y de los datos es 100% europeo.
No solo ofrecemos una herramienta potente, flexible y fácil de usar. También garantizamos a nuestros clientes que su estrategia de comunicación se desarrolla dentro de un marco legal y ético sólido, sin renunciar a la soberanía europea.
Conclusión: el momento es ahora
La soberanía digital ya no es un concepto abstracto. Es una necesidad urgente.
Y también lo es en sectores como el email marketing, donde el control sobre los datos y las herramientas es clave para proteger la privacidad de los usuarios, el cumplimiento normativo de las empresas y la competitividad del tejido empresarial europeo.
En Teenvio creemos que es el momento de construir un ecosistema digital europeo sólido, ético y autónomo. Y queremos formar parte de ese camino.